martes, 1 de mayo de 2012

Relaciones entre el Área de Desarrollo de Sistemas y las Unidades de Cartografía Censal dentro de las Organizaciones nacionales de Estadística de Centroamérica. Rol estratégico, funciones y objetivos.



Introducción

La mayor parte de las organizaciones nacionales de estadística, ONE’s,  que han transitado de los métodos analógicos a los métodos digitales, han pasado por la etapa de la modernidad con el uso de sistemas CAD (computer assisted drawing) hasta llegar a la construcción de bases de datos espaciales (geospatial database  GDB).

Podemos diferenciar los dos procesos de  la manera siguiente: con el sistema CAD se trasladaba el dibujo en papel a la computadora mediante software. Es decir, se cambiaba al dibujante tradicional  por el digitalizador. Este procedimiento daba mayor calidad a los planos y las actualizaciones podrían realizarse con mayor rapidez. Sin embargo, seguía siendo dibujo. Es decir, se tenían representaciones cartográficas  cuyos elementos no constituían bases de datos. Una de las ventajas era que al término de la digitalización se tenía el producto esperado. Pero era un producto cartográfico sin estructura, sin relación con atributos  y con limitantes para su explotación en sistemas de información y mucho menos en servidores de mapas en la WEB.

En el modelo que se propone, que además es el modelo avalado por los expertos de las Naciones Unidas, se debe primero diseñar y construir la base de datos geoespaciales  para después pasar a la generación y producción de mapas cartográficos censales. Pero no solo eso, la base de datos que deberá cumplir con este propósito, que es lo primordial que esperan las ONE´s tradicionales, deberá ser la base  del fortalecimiento futuro de la organización, al ser la plataforma para la modernización de los levantamientos estadísticos,  la presentación de resultados y la  modernización de la WEB institucional.

Rol estratégico del  Área de Desarrollo de Sistemas, ADS.

En un contexto de cambio de paradigma, donde las herramientas informáticas son fundamentales, se requiere de un Área de Desarrollo de Sistemas compuesta por especialistas en programación, diseño y construcción de bases de datos que además auxilien a los cartógrafos en el  manejo de redes y en las tareas puramente informáticas.  En un principio y, en el corto plazo, interactuarán con los especialistas en geografía para alcanzar el mejor aprovechamiento y  explotación de  los programas SIG adquiridos ex profeso.
Funciones del ADS

Las funciones del ADS se pueden agrupar de la siguiente manera:

a. De investigación
b. De desarrollo de aplicaciones
c. De documentación
d. De  capacitación
e. De asesoría informática
f. De control del software y hardware del área.

a. Funciones de investigación.

El ADS  debe cumplir con sus funciones de explorar y estar atento a las innovaciones sobre los sistemas de información geográfica y el diseño y construcción de bases de datos geoespaciales.  Los objetivos de  estas funciones son:

1. Evaluar la pertinencia de la actualización de licencias del SIG determinado.
2. Evaluar la capacidad de herramientas OpenGis y OpenSource  para transitar hacia esas plataformas en el mediano y largo plazo 
3. Identificar herramientas  de libre acceso, que mejoren el rendimiento del SIG  y que sean útiles para procesos intermedios como visualización, conversión de formatos y otros.
4. Comparar las aplicaciones de WEBMapping de diversas agencias productoras y proveedoras de mapas a través de la WEB.

b. Funciones de  desarrollo de aplicaciones

Una de las funciones más importantes del  ADS,  es la del desarrollo de aplicaciones para optimizar el software adquirido para los procesos de digitalización y estructuración de datos  y para  optimizar el flujo de la información a través de la red. 

Los objetivos a cumplir son los siguientes:
1. Desarrollar  e instalar aplicaciones para la optimización de los procesos de digitalización y estructura de los datos dentro del SIG.
2. Desarrollar aplicaciones de WEBmapping
3. Desarrollar e instalar aplicaciones para  la incorporación transparente de datos provenientes de otras fuentes
4. Incorporar aplicaciones de OpenGis  al flujo de la producción
5. Desarrollar aplicaciones para el control de  calidad de los datos.




c. Funciones de  documentación

Fundamental para el proyecto lo constituye la documentación tanto de las aplicaciones  desarrolladas como de  los diccionarios de datos y el modelo de datos. De igual manera es importante la documentación de la estructura de la base de datos y la estructura de los ficheros asociados. 

En coordinación con Cartografía Digital y Diseño Conceptual deberán determinar las características de todos los datos y sus atributos.  Los objetivos a cumplir son los siguientes:

1. Elaborar y entregar el diccionario de datos geoestadísticos, institucional definitivo.
2. Entregar el  modelo de datos definitivo.
3. Entregar la documentación de cada una de las aplicaciones  diseñadas e instaladas.
4. Documentar el diagrama de la red y del flujo de datos geoestadísticos.
5. Documentar la evaluación de herramientas OpenSource y OpenGis

d. Funciones de  capacitación

Las funciones de capacitación están consideradas en dos sentidos: como instructores de las aplicaciones y de las herramientas investigadas e implementadas y como capacitandos en cursos especializados. Los objetivos a cumplir son los siguientes.

1. Evaluar y proponer los cursos de capacitación que se requieran en los distintos niveles de usuarios.
2. Asistir a los cursos de capacitación que se determinen, de acuerdo a su perfil de usuarios
3. Participar como instructores en los cursos de capacitación internos sobre las aplicaciones desarrolladas y la estructura de la base de datos.

e. Funciones de  asesoría informática

Las funciones de asesoría informática están dirigidas a dar soporte a todos los problemas relacionados con el funcionamiento de la red y con la estructura de la base de datos. Los objetivos a cumplir son los siguientes:

1. Asegurar el funcionamiento de la red en todo momento.
2. Proporcionar soporte  suficiente al personal de la Unidad de Cartografía, en todo lo concerniente a las aplicaciones y al funcionamiento distribuido de las tareas de producción.
3. Facilitar el acceso a los recursos de la red y a los datos dentro de la base de datos.

f. Funciones de control del software y hardware del área

En apoyo a las tareas de la Unidad de Informática de las ONE´s y dada la cantidad de recursos informáticos de software y hardware que tendrá la Unidad de Cartografía Censal, se considera necesario que el ADS también asuma las funciones de  control  de los mismos cumpliendo los objetivos siguientes:





1. Control del inventario de hardware
2. Asignación y control de las licencias del SIG
3. Control del software instalado.
4. Control de las configuraciones por cada equipo.

Juventino Martinez Arce
Junio de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario