El nuevo modelo educativo japonés esta fundado en hacer y educar "ciudadanos globales" y eso me ha llevado a hacer una serie de reflexiones:
a) Ese cambio conceptual en la educación es “muy valiente” ; están modificando los paradigmas educativos y los sistemas obsoletos, como me parece a mí, el Modelo de Educación Basada en Competencias, EBC, (originado a partir de mediados de la década de los 90s)
b) Los modelos más consolidados de EBC, se encuentran en Australia, Canadá y Estados Unidos, por causas que veremos más adelante (la principal es que ellos si leen. Teoría y praxis van de la mano).
c) En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998) en la sede de la UNESCO se expresó que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad. ¿Y ya nos quedamos allí? En todos estos años ¿no hay nada nuevo? La tradición mexicana es repetir, no construir otras narrativas filosóficas.
d) Uno de los principales pensadores del EBC, dijo: La educación basada en competencias (Holland, 1966-97) se centra en las necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas señaladas por la industria. Si es así nada más, estaremos haciendo obreros con cuello blanco, eso sí muy especializados.
e) En el libro “La Universidad Irrazonable”, mencionamos que la educación debe trascender la razón (la razón trascendida por la fuerza de la razón misma) y transgredir lo prohibido, como diría el célebre filósofo francés, George Bataille (1979), "La transgresión no es la negación de lo prohibido, sino que lo supera y lo completa".
f) En ese contexto, yo he antepuesto al Modelo de Educación Basada en Competencias, EBC, a lo que yo he llamado el Modelo de Educación Basada en Innovación, EBI, que vas más allá de las competencias, y que acerca un poco más al nuevo modelo de educación japonesa (los detalles los verán al terminar mi artículo que estoy haciendo del EBI).
g) En el nuevo modelo japonés, leen 52 libros desde muy chicos, ¿aquí cuántos libros se leen? A mi tocó platicar con un alumno de negocios el 9ºCuatrimestre, y me mencionó que era la primera vez que visitaba la biblioteca (ese caso era muy extremo, ¿pero cuántos alumnos hay así?); y me tocó otro caso: en el reciente cuatrimestre, yo obligadamente les hice un libro fácil “El Diario de Ana Frank” y me dijo un alumno que era el segundo libro que había leído en toda su vida, y otros alumnos me dijeron que era el único libro completo que habían leído. Así cómo puede tener éxito el EBC, y menos el EBI. Hay que superar primero los obstáculos primigenios.
h) En el documental “Waiting for Superman” un chica latina de aproximadamente 9 años, mencionó que había leído 105 libros el año anterior, “…pues educación no es otra que cultura…” (Th. W. Adorno 1972)
i) Los niños japoneses aprenden 4 idiomas (mínimo) tienen conocimientos de 4 religiones (al menos) y conocen 4 culturas. ¡¡Tienen una gran cultura fruto de una excelente educación!!
Juventino Martinez Arce
Abril de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario